REFLEJOS PRIMITIVOS

¿Qué son los reflejos primitivos?

reflejosprimitivosEl desarrollo motor que realiza el niño durante su primer año de vida, es el aprendizaje más importante de toda su experiencia y tiene una enorme repercusión neurológica en su desarrollo.

Los reflejos primitivos son movimientos involuntarios y automáticos con los que venimos equipados desde la gestación. Estos reflejos son imprescindibles para el nacimiento y supervivencia del bebé. En los primeros 3-4 años de vida, los reflejos primitivos tienen un papel organizador del sistema nervioso central que incluyen el sistema visual, auditivo, olfativo, táctil, vestibular y del equilibrio. Desarrollando además el sistema del habla, respiración, función manual y coordinación ojo-mano en la escritura.

Estos reflejos, tan útiles durante los primeros años de vida, deben integrarse para dar paso a los reflejos posturales.

¿Qué problemas hay si no se integran?

La presencia de reflejos primitivos activos indican la dominancia cerebral por los centros de control inferiores sobre los superiores, que tienen un impacto sobre el comportamiento del niño y sobre sus capacidades para aprender.

Si estos reflejos primitivos no se integran, pueden provocar trastornos en el movimiento, incapacidad de mantener una postura cómodamente durante cierto tiempo, movimiento constante, torpeza motora, respuestas exageradas a estímulos ambientales, cansancio frecuente y problemas de comportamiento derivados de su dificultad para permanecer quietos. Y esto, muchas veces conlleva a que el niño sea mal catalogado como hiperactivo con problemas de comportamiento.

Programa de Terapia de Movimientos Rítmicos

Los reflejos retenidos se pueden integrar a cualquier edad a través de una buena terapia de integración de reflejos. En nuestro centro diseñamos programas de terapia de movimiento rítmico, un método muy eficaz para el tratamiento de los reflejos retenidos.

Consiste en realizar ejercicios rítmicos que regulan el tono muscular, y estimulan cerebelo y neocortex, especialmente los lóbulos frontales para mejorar la atención y el control de impulsos.

¿Por qué son tan importantes para la visión?

Los optometristas comportamentales evaluamos los reflejos primitivos porque nos permiten conocer el desarrollo motor del niño, para saber si ha elaborado el esquema corporal y espacial. Los reflejos no integrados no van a permitir la libertad de movimiento guiado por el sistema visual, interfiriendo en los conceptos visuo-espaciales e impidiendo una adecuada coordinación visuo-motora. También nos ayudan a comprender las dificultades en el desarrollo visual, habilidades oculomotoras y disfunciones acomodativas y binoculares.

Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Rellena este campo
Aceptas nuestra política de privacidad *
Tienes que aprobar los términos para continuar
Menú