TERAPIA VISUAL

¿Qué es la terapia visual?cordon-de-brock

La terapia visual neurocognitiva es un tratamiento individualizado para las alteraciones funcionales de la visión y problemas visuoperceptuales, con la que mediante distintos procedimientos, desarrolla y potencia las habilidades visuales que no estén trabajando de manera óptima en pacientes de cualquier edad.

Gran parte de los problemas visuales se pueden corregir fácilmente con gafas o lentes de contacto, pero existen alteraciones visuales que pueden interferir en numerosas actividades de la vida diaria. Dichas alteraciones requieren un tratamiento más personalizado con terapia visual para potenciar la eficacia y el confort del funcionamiento visual.

Los optometristas comportamentales usamos la terapia visual para desarrollar las capacidades visuales con el objetivo de conseguir más eficacia en tareas que demandan un esfuerzo visual continuado, como puede ser el colegio, trabajo y/o deporte.

Muchas ocasiones, los problemas de aprendizaje están relacionados con un pobre desarrollo de las habilidades  visuales, o mal procesamiento de la imagen. Esto ocurre porque el 80% de la información que se procesa en el colegio se produce a través de la visión.

La terapia visual trabaja a nivel neurológico, creando nuevas conexiones sinápticas, gracias a la plasticidad neuronal que está presente a lo largo de toda la vida.

Está formado por una serie de ejercicios que pretenden mejorar la capacidad visual del paciente y así lograr un visión binocular lo más eficaz posible.

Programa de terapia visual

El programa de terapia visual comportamental consta de dos partes:

  • Trabajo en Consulta: Tenemos que hacer un seguimiento en consulta semanalmente para evaluar si los ejercicios se están haciendo correctamente y subir el nivel de dificultad. Usamos aparatos específicos, y enseñamos a hacer nuevos ejercicios para casa.
  • Trabajo en Casa: En cada sesión de terapia se plantearán una serie de ejercicios para realizar en casa. Es muy importante hacerlos todos los días, pues para que haya integración neurológica, hay que hacer ejercicios de mucha repetición y ser muy constantes.

Antes de prescribir un programa de terapia visual es necesario realizar un examen visual completo basado en el análisis y diagnóstico del funcionamiento del sistema visual, así como un examen del desarrollo motor.

¿Para qué sirve la terapia visual?

La terapia visual puede tratar:

  • Ambliopía (ojo vago)
  • Estrabismo (ojos torcidos)
  • Diplopia (visión doble)
  • Problemas binoculares
  • Dificultades en la oculomotricidad (movimiento de los ojos)
  • Problemas de enfoque (dificultades para cambiar el enfoque de lejos a cerca y viceversa)
  • Inconvenientes en la coordinación entre los dos ojos
  • Dificultades de percepción visual (dificultades para entender lo que se ve)
  • Problemas visuales secundarios a un daño cerebral
  • Problemas de lectura (lectura lenta, salto de líneas …)
  • Problemas de integración visuomotora.
  • Problemas visuales típicos en autismo, TGD u otros síndromes cromosómicos.
  • El componente visual de enfermedades neurodegenerativas (parkinson, esclerosis múltiple, …)
  • Estrés visual causado por el exceso de trabajo en cerca (dolor de cabeza, mareos, visión borrosa, dificultad para mantener la atención en visión próxima…)
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Rellena este campo
Aceptas nuestra política de privacidad *
Tienes que aprobar los términos para continuar
Menú